n8n cambia la forma de resolver tareas repetitivas: menos scripts dispersos, más flujos visuales fáciles de mantener. De esta forma, podemos hacer que nuestras aplicaciones “hablen entre sí”, sin tener que escribir toda la integración desde cero. Y, además, ¡es open source
Teniendo Docker instalado, con un simple comando n8n queda corriendo en tu máquina: docker run -it --rm -p 5678:5678 -v ~/.n8n:/home/node/.n8n n8nio/n8n
Click aquí para una versión accesible de la infografía (apta para lectores electrónicos)
n8n: la herramienta de automatización que todo programador debe conocer
n8n es una herramienta open source para automatizar flujos de trabajo. Permite conectar aplicaciones y servicios (APIs, bases de datos, etc.) arrastrando nodos en una interfaz visual.
Basado en nodos: cada nodo representa una acción o evento (ejemplo: extraer datos de una API, transformar, cargar en una base de datos). Al unir nodos, se crea un workflow que se ejecuta automáticamente.
“Low-code híbrido”: puede usarse n8n totalmente sin código (solo uniendo nodos). Pero también se puede agregar lógica personalizada en JavaScript (nodos de “Function”) o conectarse a APIs complejas.
Usar n8n localmente (con Docker): docker run -it –rm -p 5678:5678 -v ~/.n8n:/home/node/.n8n n8nio/n8n
Luego abrir en el navegador: http://localhost:5678
Ejemplo de uso: supongamos que tu aplicación necesita datos de una API externa pero con un formato distinto. Sin n8n: tendrías que escribir un script ETL (“extraer, transformar, cargar”). Con n8n: solo armarías un flujo que trae datos, los transforma con un nodo Function (JS) y los guarda en tu base de datos o los expone vía un endpoint.