Asistir a un evento de tecnología no es solo escuchar charlas (que muchas veces igual terminan disponibles online). Es, sobre todo, una inversión en comunidad, networking y crecimiento. Incluso si sos principiante, es mejor ir y absorber lo que puedas que quedarte afuera.
¿Con qué me voy a encontrar en el evento?
Los eventos de este tipo suelen ser un espacio donde los interesados en tecnología, de todos los niveles, se reúnen a hacer actividades juntos y conocer sobre nuevas tendencias. Lo que no suele faltar son disertaciones (o “charlas”) de temas de actualidad o de interés en tecnología. Además, suele haber otras actividades, como juegos, muestras de tecnología, puestos de empresas buscando talentos para sumar a sus equipos, venta de productos del evento (tazas, camisetas, cuadernos…), espacios para reunirse a charlar o comer, etc.
El networking: lo más valioso del evento
Estos eventos son el lugar ideal para conectar con colegas, empresas y referentes. Posiblemente te encuentres tanto con principiantes y estudiantes como con personas de trayectoria reconocida y disertantes con experiencia. Y todos ellos suelen estar dispuestos a hablar e intercambiar ideas. Es por eso que es muy importante familiarizarse previamente con quienes estarán presentes. No solo para planificar con anticipación si te interesaría interactuar con alguno de ellos, sino incluso para evitar “momentos incómodos” si se diera la oportunidad de conocerlos y no supieras exactamente con quién estás hablando. Algunas formas de conectar con la gente: intercambiar contactos, stickers, tarjetas o simplemente conversar.
Charlas: no esperes aprender, sino descubrir
Lo importante es que no esperes “aprender un tema desde cero”. El valor real está en descubrir tendencias, herramientas y enfoques. Pero a veces eso se hace difícil para un principiante que aún no tiene demasiado contexto para entender de qué sirven las herramientas que se mencionan. Eso no es un problema, porque incluso un experto en un tema puede ser un novato en otro, e igual asistir a una charla para simplemente “tener idea sobre de qué se trata”. La tecnología es un sector extremadamente amplio y siempre es interesante conocer qué hay de nuevo en las áreas que no nos resultan familiares. Incluso si no entendés todo, podés quedarte con palabras clave y conceptos generales. Conocer nombres de herramientas y técnicas usadas es un muy buen paso para comenzar a “empaparte” de tecnología.
Cómo planificar tu experiencia (sin agotarte)
Antes del evento
- Revisá la agenda del evento para saber exactamente qué actividades habrá y cuáles te interesan (ya sea por el tema que tratan, por el disertante o porque simplemente elegiste alguna al azar).
- En lo posible, buscá algo de información sobre los disertantes o referentes que estarán en las partes del evento de tu interés, para no ir “a ciegas”.
- Armá tu “agenda personal” del evento con las actividades de tu interés, y anotá los horarios si es que los tienen. Esto te va a permitir saber qué tanto se superponen los horarios, para crear una “estrategia” que te permita no perderte nada importante.
- En tu agenda, no llenes absolutamente cada hueco de tiempo: no olvides que es importante dejar espacio para networking, pausas, comidas.
- Tené en cuenta que, aunque los horarios de las actividades se respeten a rajatabla, suele ser buena idea que quede un hueco entre una y otra, por dos motivos:
- Las actividades pueden desarrollarse en lugares distantes del predio donde se hace el evento.
- Puede haber espacio limitado y demasiados interesados en asistir a una actividad, por lo que llegar sobre la hora aumenta la probabilidad de que no puedas ingresar.
- Si es posible hacerlo con anticipación, revisá el mapa o distribución del predio donde se realiza el evento, para familiarizarte con los espacios donde se realiza cada actividad y detectar ubicación de las salas, de los baños, de las áreas de comida, etc.
- Relacionado a lo anterior, también podrías empezar a anotar en qué lugar físico se lleva a cabo cada actividad que está en tu agenda, para ver qué tanto necesitarás “correr” de un lado a otro para asistir a cada una.
Llegando al evento
- El día previo, descansar bien (estos eventos suelen durar muchas horas e, incluso, días).
- El día del evento, planeá tu llegada con tiempo de anticipación. Siempre unos cuantos minutos antes (15, al menos), porque si hay demasiada concurrencia puede que la etapa de acreditaciones se extienda y te pierdas alguna actividad.
- Llevar agua y algo para comer (los puestos pueden ser caros o colapsar de gente).
- No olvides usar ropa y calzado cómodos (especialmente si vas a estar muchas horas en el evento).
- En lo posible, ir con disponibilidad de tiempo para disfrutar al máximo.
Recordá: un evento tecnológico no es solo conocimiento, también es comunidad. Cuanto más te dispongas a conversar, preguntar y explorar, más valor vas a llevarte a casa.